"El Derecho Mercantil son las normas constantes en el Código de Comercio
y leyes conexas que establecen relaciones entre los comerciantes"
¿Que es Derecho Mercantil?
Al definir el Derecho Mercantil debemos recordar que es una rama del Derecho que pertenece al Derecho Privado, dentro del Derecho Nacional, dentro del Derecho Positivo, es una rama destinada a regular el inmenso mundo del comercio o de las personas naturales o jurídicas que dependen de el.
Concepto
"El Derecho Mercantil son las normas constantes en el Código de Comercio y leyes conexas que establecen regulación entre los comerciantes en los actos, contratos u operaciones de comercio llamados también Actos Mercantiles aunque no sean ejecutados por personas naturales o jurídicas que sean comerciantes."
Por ejemplo: Los Actos de Comercio establecidos en el Capítulo 3 del Código de Comercio Ecuatoriano.
Importancia
Su importancia radica en que se desenvuelven mejor los actos de comercio cuando existen reglas claras que regulen e incentiven las inversiones nacionales o extranjeras bajo la libre oferta y demanda de bienes y servicios.
Relación del Derecho Mercantil con otras ciencias
En lo jurídico.
- Derecho Civil, en el cual se halla el Código Civil, Código de procedimiento Civil.
- Derecho Administrativo, sus vínculos con el poder publico para la mejor organización del estado en su papel de negociador, como resulta su campo de acción en estos tiempos donde esta modernizada la ciencia política por imposición del mundo actual.
En lo político.
- Leyes de hacienda pública, entre las que entra el presupuesto, si tomamos en consideración que el Estado responde de modo directo con la política.
- Constitución Política de la República, es el eje de la acción económica y mercantil que despliega el Estado.
En lo Social.
- El Código de Trabajo, no hay Legislación Mercantil que se imponga sin trabajo, ya que ello representa un apoyo directo para la producción de los bienes, la obtención de la riqueza y la consecución de la paz social.
- Ciencia Moral, el Derecho Mercantil es esencialmente moralista. Las bases morales persisten en sus disposiciones cuando se tiene que realizar entre comerciantes actos y contratos.
- Economía Política, su vinculación es importantísima ya que a través de ella se encausa la producción, circulación, distribución y consumo de los bienes económicos.
Fuentes del Derecho Mercantil
Fuentes Directas
Son aquellas que generan cambios inmediatos en el Derecho Mercantil, las principales fuentes son:
- Costumbres Mercantiles.
- Leyes Mercantiles.
Fuentes Indirectas
Son aquellas que van a transformar muy lentamente al Derecho Mercantil, entre las cuales están:
- La Jurisprudencia Mercantil.
- La Doctrina Mercantil.
- La Moral Mercantil.
- La Equidad Mercantil.
Opiniones Personales
Erick Cáceres
Con este trabajo pude aprender que el Derecho Mercantil nos regula a todos de una manera directa o indirectamente y permite que se respeten nuestros derechos en cuanto a actos de comercio se trate.
Kleber Albán
Con las investigaciones profundas que he realizado hemos realizado con mi compañero he llegado a la conclusión que el Derecho Mercantil me ayuda a saber las normas plasmadas en el Código de Comercio las leyes conexas.
Bibliografía
- Código de Comercio.
- Derecho Mercantil para todos I.
- Editorial Jurídica del Ecuador.
Erick Cáceres.
Kleber Albán.